Mostrando entradas con la etiqueta MICROBROMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MICROBROMA. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2011

217 "Canis familiaris".


Jaroslaw Wharton pasó los últimos años de su existencia en un centro municipal de salud mental en la ciudad de BHI Binghamton, condado de Broome, donde murió en extrañas circunstancias.Enterrado BVBNFFqwer tyqy  qyqyG HJzxcvbenm en la indigencia y en el mas absoluto de los anonimatos, nadie se hizo cargo de sus escasas pertenencias. El departamento de policía del Estado de New York cerró el caso sin realizar ningún tipo de investigación ASDFzreputagtaxcvbasFDGDSg´ñlkjhgQWE RT YUPOIUYT.


Perro (Canis familiaris)Reputado zoólogo, y especialista en etología, dedicó toda su vida al estudio del comportamiento animal asdfghzxcvvQWE  RTY iopA SDF+. Sus teorías sobre la inteligencia de los animales compiladas en su obra “Canis familiaris” fueron refutadas, con escarnio, por la comunidad científica y postergado del mundo académico  perdió su plaza de profesor emérito, en el 12345Deparrrtr6qQWQWEqwertASDFH Departamento de Biología de la Princeton University. 


En 1925 su nombre ilustró las portadas de las revistas literarias mas importantes del mundo, al convertir su primera novela en el
QWERTYUAmalditssSDFÑLKJH libro mas vendido del año. Después de aquel éxito desapareció de la vida pública, engrosando así la larga lista de escritores malditos QWERTYAmalditoososoSDFG.


En 1926, la prestigiosa revista Scribener’s Magazine publicó, con el nombre del “Teorema de Jaroslaw sobre la escritura creativa”,  un resumen de sus investigaciones. Ese número ha desaparecido de los archivos publicccZXCVBQWERPOIUYÑLKJHASDFGHasdfgh de la publicación, y ningún ejemplar se conserva en la Hemeroteca Nacional de los Estados Unidos de América. En los anaqueles de Princenton no hay catalogada obra alguna del mencionado autor.



Su nombre no aparece en los buscadores actuales, además ha sido borrado de todas las entradas de las enciclopedias clásicas mas acreditadas, acrrreMNBVCXZ´´  y después de años de pesquisas no se ha podido encontrar un solo ejemplar encuadernado de su obra. En mi investigación he realizado miles de kilómetros, he entrevistado a amigos, compañeros y familiares de Jaroslaw en Londres, New Jersey y París, compré en subasta QQERWRTYqwerttyASDFGH pública sus escasas pertenencias, soborné a reputados anticuarios e incluso, instigando la prevaricación, conseguí el favor de altos funcionarios del Departamento de Cultura de la ciudad de New York, con el único pPOIUobjettioiuuyuyrt objetivo de desovillar uno de los secretos mejor guardados de la humanidad.


Jaroslaw analizó durante años el comportamiento de los animales domésticos, sus estudios indican con claridad  que un perro común convenientemente amaestrado, independientemente de su género, es capaz de ZXCVBNzxc<xcb manejar el teclado de una máquina de escribir con la misma HAVI habilidad que un ser humano. La segunda parte del teorema asevera que después de millones y millones de hojas escritas al azar, ese mismo animal puede transcribir a la perfección las obras mas reconocidas de la Literatura Universal, y crear nuevas ficciones que podrían ganar los premios LITERA literarios mas afamados. qwertyuÑfamossLKJHGFD.,.,lkjQWEERTY


Jaroslaw nunca se separaba de  “Sócrates”, un pomerania ccoco cobrizo que lo seguía a todas partes. De todos es conocido el amor a los canes que profesaba Cervantes, o los dos ejemplares de setter que aparecieron  emparedados en la cripta donde fue enterrado Edgard Alan Poe; sin desmerecer el mastín que acompañaba aConrraQWERTYSDFGsdasgsdASDFGHJK a Joseph Conrad en sus paseos por la campiña inglesa.


Tengo pruebas MNBVCmkklkPOIUYTcateggg categóricas que demuestran la veracidad del “Teorema de Jaroslaw”, no sólo en lo referente al uso aventajado de la antigua máquina de escribir por tan preciado animal de compañía, sino también su habilidad ante un moderno teclado de ordenador MNinclussoenMac BVSDFG HQWERTYX09876Z.

…Aggggggffff…..,-.,